• En la sala de profes se presentan tutoriales para generar Banners como el anterior a partir de una plantilla de presentaciones Google. Se puede editar el texto y cambiar las imágenes de fondo.


    • Presentación

    • Este aula virtual se ha creado a partir de una plantilla que pretende facilitar la edición por parte de los docentes del aula virtual. Al mismo tiempo, se busca dar homogeneidad a las distintas propuestas, respetando una línea gráfica coherente con la institucional, atendiendo a algunos criterios básicos de accesibilidad, y con la premisa de facilitar la ubicación de los estudiantes en el ambiente virtual. 

      En la página del Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ingeniería encontrarán tutoriales para la edición de las aulas virtuales en el Campus Virtual de la FI.

      En esta sección se propone realizar una descripción acerca del uso del aula virtual y/o presentación de la asignatura. A continuación les presentamos algunas preguntas orientadoras:

      • ¿El aula virtual se utlizará para un curso completamente a distancia? ¿Servirá como complemento a las actividades presenciales de una asignatura? 
      • ¿A quiénes estará destinada? ¿quiénes tienen acceso al aula virtual (alumnos que cursan por primera vez la asignatura, recursantes, alumnos regulares...)? La respuesta a estas preguntas podría orientar acerca de cómo se irán habilitando los materiales educativos y actividades (por ejemplo, a medida que transcurra el cuatrimestre, todo el material será visible en cualquier momento para facilitar el acceso a quienes deseen rendir un final).
      • ¿Cómo estará organizada el aula virtual? Por temas, por semanas, por pestañas. En esta plantilla se ha elegido el formato por pestañas, ya que facilita el acceso al material educativo desde dispositivos móviles, sin embargo el docente puede cambiar esta configuración cuando desee.
      • Es recomendable dar a conocer a los alumnos el programa y el cronograma de actividades.


    • Equipo docente y horarios de consulta

      • Profesor titular: XXX

      E-mail: XX 

      Consultas: día/horario, modalidad (virtual o presencial)

      • Profesor adjunto: XXX 
      E-mail: XX 

      Consultas: día/horario, modalidad (virtual o presencial)

      • JTP: XX
      E-mail: XX

      Consultas: día/horario, modalidad (virtual o presencial)

      • Aux. alumno: XX


    • Condiciones de regularidad y promoción

    • ¿Cuáles son los requisitos para acreditar el curso o asignatura?

      • ¿Se necesita un porcentaje mínimo de asistencia? Moodle ofrece el recurso "Asistencia" que, al cargar cada registro, permite a docentes y el propio alumno conocer dicho porcentaje sobre el total de clases desarrolladas hasta ese momento.
      • ¿Qué actividades son obligatorias u optativas? ¿cómo influyen cada una de ellas en la acreditación del curso o asignatura?

      Recuerde que:

      • Las actividades que se presentan mediante el campus con el recurso "Tarea" permiten ser calificadas con diversos métodos (incluyendo rúbricas y listas de cotejo) y ofrecer una retroalimentación.
      • Los cuestionarios se califican automáticamente.
      • Todas las calificaciones y la asistencia se pueden ver en el libro de calificaciones, además en el mismo se pueden agregar ítems de carga manual de calificaciones (por ejemplo para incorporar notas de exámenes presenciales).
      • Cada alumno puede acceder a sus calificaciones (y asistencia) mediante el menú desplegable que aparece a la derecha de su usuario.