• Tema 1


    • Es importante que los contenidos en el aula virtual estén organizados y jerarquizados. El AED de la FI, junto a la Sec. de Extensión, Comunicación y Difusión de la FI elaboraron recursos gráficos que se pueden descargar desde la página del AED de la FI y pueden incorporarse a una etiqueta para crear separadores como los que se observan en este aula virtual plantilla. En caso de necesitarse, pueden crearse separadores de segundo nivel moviéndolos hacia la derecha (opción que aparece al hacer click en "editar" en la etiqueta que se desea desplazar), o combinando otros recursos gráficos. Recomendamos no incluir imágenes con texto, ya que los lectores de pantalla que utilizan principalmente personas ciegas no leen dicho texto a menos que se incorpore texto alternativo.


    • Introducción

    • La organización de contenidos en un aula virtual suele presentarse en forma de clase o de guía didáctica. Encontrará más información y recomendaciones sobre cada una de ellas en la Guía metodológica para configuración de cursos virtuales de la UNER. A continuación se provee un esquema típico de una "clase".


    • Objetivos

    • Es recomendable especificar los objetivos de la cátedra respecto de cada tema/unidad.

      Nuestros objetivos al poner a disposición esta plantilla son:

      • Brindar a los docentes una herramienta para configurar rápidamente su aula virtual.

      • Ayudar a construir una imagen institucional de la FI, respetando los colores y diseños asignados para identificarla.

      • Brindar sugerencias básicas y tutoriales para la edición de espacios virtuales.


    • Material de clase

    • En esta sección se presenta material educativo escrito, audiovisual, hipertextual. Puede subir archivos o enlaces. A continuación encontrará algunas recomendaciones:

      • No subir videos al Campus Virtual, sino hacerlo a un canal de youtube o similar y compartir el enlace en el Campus Virtual, de forma tal de no sobrecargar los servidores de la facultad. Es posible configurar estos videos de forma tal que sólo quienes tengan el enlace sean capaces de verlo. En la página del AED de la FI encontrará tutoriales al respecto.
      • El material que se sube al Campus Virtual de la FI debe contar con las licencias que permitan su utilización. En la página del AED de la FI más encontrará información al respecto.
      • Si los docentes producen material escrito, es recomendable que éste sea accesible (o respete algunos criterios básicos de accesibilidad) y mantenga un estilo comunicacional y gráfico coherente con el aula virtual. Para contribuir en esta tarea, el AED de la FI diseñó una plantilla que puede descargar en la página del AED.


    • Material complementario

    • Es recomendable que los estudiantes conozcan qué material es básico para abordar el tema y cuál es complementario. En esta sección se podría incorporar material que los motive a profundizar en la temática, que ejemplifique, que presente transferencias de conocimientos a otras disciplinas, que contextualice, etc.


    • Actividades


    • Algunos de los recursos del Campus Virtual que pueden ser de utilidad para proponer actividades son: foros, tareas, wikis, lección, taller, glosario.

      En la última pestaña de este aula virtual plantilla encontrará algunos recursos preconfigurados.