Los libros que se encuentran a disposición de los docentes de la FI en la oficina de la Asesoría Pedagógica son:

Autor

Nombre del libro

Temática

Índice

Ángel Díaz Barriga

Pensar la didáctica

Didáctica.

Estrategias didácticas

I. La didáctica: una disciplina conceptual que mejora  la comprensión de los proyectos de reforma educativa y de la intervención docente

II. La innovación: proyectos y desconciertos en el trabajo docente

III. Educar en la era de la información

IV. La investigación en el campo de la didáctica: modelos históricos

V. Error y acierto: una relación compleja en el campo de la enseñanza

Gertrudis Campaner y

Mónica Gallino

Aportes didácticos sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje basado en problemas

Estrategias didácticas.

ABP

I. Introducción

II.  Estrategias de enseñanza

III. Aprendizaje basado en problemas (ABP)

III. Experiencias del ABP

Mario Carretero

Constructivismo y educación

Educación

I. ¿Qué es la construcción del conocimiento?

II. Desarrollo cognitivo y aprendizaje

III. Comprensión y motivación

IV. La enseñanza de las ciencias

V. La enseñanza de las ciencias sociales y la historia

Marina Müller

Docentes tutores. Orientación educativa y tutoría.

Formación de tutores

I. Una estrategia para promover la calidad educativa: Orientación educacional y tutoría
II. Cómo orientar
III. Ética de la tutoría
IV. Las técnicas para la función orientadora y tutorial
V. Otras técnicas auxiliares en orientación educativa y tutorial
VI. Problemas del aprendizaje
VII. Cómo ayudar a aprender o el orientador ante las dificultades del aprendizaje
VIII. Lugar de la psicopedagogía en la orientación educativa

IX. Prácticas para la reflexión personal (individual) o la realización de talleres (grupal)

Felipe Trillo Alonso y

Liliana Sanjurjo

Didáctica para profesores de a pie.

Didáctica

Primera parte: ¿Qué debe saber de Didáctica un profesor para mejor comprender y fundamentar su práctica?

Segunda parte: ¿Qué debe saber hacer un profesor para mejor comprender y organizar sus clases?

Paulo Freire

Educar para transformar

Educación

I. Ciudadano Nordestino

II. Ciudadano del Mundo

III. Ciudadano Brasilero

Elsa Lucarelli

Teoría y Práctica en la Universidad. La innovación en las aulas

Prácticas de enseñar y aprender en la Universidad

I. Universidad, enseñanza e innovación

II. La articulación teoría-práctica y las formas de innovación en el aula

III. La travesía hacia las innovaciones

IV. Aprendizaje y práctica profesional en terreno: la formación innovadora en el campo de la salud

V. La innovación en pos de ese deseado objeto de diseño

VI. La odisea innovadora como iniciación en la práctica profesional

VII. La innovación en la construcción del objeto disciplinar. La búsqueda del aprendizaje con significado

VIII. Aportes de las cátedras innovadoras a la Didáctica Universitaria

Anahí Mastache

Formar personas competentes

Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales

I. Aclaraciones y conceptualizaciones

II. La competencia en el diseño curricular

III. Formar personas técnicamente competentes

IV. Desarrollo de competencias psicosociales

V. El marco de referencia: pedagogía de la formación, enfoque clínico y planificación estratégica

VI. La formación para el desarrollo de emprendimientos propios

VII. El trabajo colaborativo como eje de la formación

VIII. Formación en competencias y educación técnica

IX. Acceder y poder permanecer en la Universidad

X. Recapacitemos (Elogio de la capacitación)

Jorge Steiman

Más didáctica

Orientaciones prácticas de la didáctica general en la educación superior.

I. Los proyectos de cátedra

II. El método y los recursos didácticos

III. Las prácticas de evaluación

IV. La evaluación como práctica institucional: “el plan de evaluación institucional”

Tina Blythe  y colaboradores

La enseñanza para la comprensión.

Enseñanza para la comprensión, enfoque práctico para docentes.

I.  Lo que es (y lo que no) es esta guía

II. Comprender la comprensión

III. El marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión

IV. Tópicos generativos

V. Metas en la comprensión

VI. Desempeños  en  la comprensión

VII. Evaluación diagnóstica continua

VIII. Concejos y herramientas para la planificación y la enseñanza

IX. La enseñanza para la comprensión y otras prácticas educativas

Alicia Camilloni y otras

Corrientes didácticas contemporáneas

Didáctica.

  1. De herencia deuda y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica

II. Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación de la didáctica general y las didácticas especiales

III. Un capítulo pendiente: el  método en el debate didáctico contemporáneo

IV. El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda

V. La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal

VI. La corriente crítica en didáctica. Una mirada elíptica a la corriente técnica

Hilda Weissmann

Didáctica de las ciencias naturales

Enseñanza de las ciencias naturales

  1. La enseñanza de las ciencias naturales a nivel primario de educación formal

II. Qué enseñan los maestros cuando enseñan ciencias naturales y qué dicen querer enseñar

III. Sobre la enseñanza de la astronomía en la escuela primaria

IV. Las inquietudes  del Sr. K sobre la rigurosidad de los contenidos escolares

V. Ecología, ecologismo y enfoque ecológico en la enseñanza de las ciencias naturales

VI. La huerta: un sistema ecológico

VII. Al olivo, al olivo… Relato de una experiencia que nació de la huerta

VIII. Alimentos: cuestión química y de cocina

IX. El mercado: un intento de integración

Humberto Alagia

Ana Bressan

Patricia Sadovsky

Reflexiones teóricas  para la educación matemática

Enseñanza de la Matemática

  1. La teoría de Situaciones Didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de la matemática

II. Los principios de la Educación Matemática Realista

III. Educación matemática: Disciplina y proyecto

Revista UNL

Aula universitaria

Investigación en pedagogía

  1. Investigaciones Didácticas

II. Acciones y proyectos del gabinete pedagógico

Bain Ken (anillado)

Lo que hacen los mejores profesores universitarios

Investigación a los mejores docentes y sus prácticas

  1. Definir los mejores

II. ¿Qué es lo que saben sobre cómo aprendemos?

III. ¿Cómo preparan las clases?

IV. ¿Qué esperan de sus estudiantes?

V. ¿Cómo dirigen la clase?

VI. ¿Cómo tratan a sus estudiantes?

VII. ¿Cómo evalúan a sus estudiantes y a sí mismos?

Finkel Don (anillado)

Dar clase con la boca cerrada

Relación Enseñanza – aprendizaje

  1. Dar  clase con la boca cerrada

II. Dejar que hablen los libros

III. Dejar que hablen los estudiantes

IV. Vamos a indagar juntos

V.  Hablar con la boca cerrada: El arte de escribir

VI. Experiencias que enseñan: crear esquemas para el aprendizaje

VII. Negarse a “dar clases”: separar poder y autoridad en el aula

VIII. Dar clases con un colega

IX. Conclusión: proporcionar experiencia, provocar reflexión

Davini María Cristina (anillado)

Métodos de enseñanza

Formación docente. Enseñanza

  1. Teorías y prácticas de la enseñanza

II. Métodos de enseñanza: andamios para la acción

III. Los procesos organizadores en las prácticas de enseñanza

Última modificación: jueves, 17 de enero de 2019, 11:40